domingo, 13 de febrero de 2022

Munich, the edge of war

Netflix tiene películas buenas y películas que son basura. Esta es de las buenas, pero por razones de la vida no he podido verla del tirón, así que ayer vi algo más de la mitad y hoy he visto el final. Me ha gustado bastante, pero a Jörg le ha parecido muy lenta (y le gustan las películas de paisajes en las que no pasa nada, o son más predecibles que un capítulo de los Telettubies), pero a mí no me ha parecida lenta para nada.

A ver, no puedo ser objetivo del todo porque tiene actorazos y a mí si me pones a Jannis Niewöhner en pantalla pues ya me has ganado (muy mala tiene que ser la película o la serie para que no me guste con Jannis Niewöhner) y ya si me pones a Jeremy Irons y a Liv Lisa Fries (aunque ella en un papel secundario) pues tienes que cagarla mucho mucho para que no me guste. Y en este caso pues no la ha cagado nadie. Bueno, George Mackay, el protagonista, me ha dejado un poco frío.

Trata de los acuerdos de Múnich, que firmaron Reino Unido, Francia, Italia y Alemania durante la invasión de los Sudetes por Hitler. 

El peso de la historia recae en los personajes principales (dos mindundis que resultan estar cerca de quienes sí que salen en los libros de Historia) y hace que todo sea un poco más humano menos raro. Además aunque a Jörg no le haya gustado mucho (prefirió dejar de verla antes de saber qué pasaba con Lena, el personaje de Liv Lisa Fries), se puso a analizarla y a comprarla con la situación actual en Ucrania y Putin, así que oye, película de acción, histórica y que da para pensar. ¿Qué más se le puede pedir a un finde de Netflix, sofá y manta?


No hay comentarios:

Publicar un comentario