martes, 15 de febrero de 2022

The Undergroung Railroad, de Colson Whitehead

A finales de noviembre fui a librería a mirar no se qué. Y allí me encontré con algunos libros en inglés. Éste es el que me quedaba por leer y la verdad es que me ha gustado bastante.

Durante la carrera tuve que leerme "Beloved" de Toni Morrison (lo comentamos en clase aunque no me lo leí entero, pero eso es otra historia) y el principio del libro me ha recordado bastante al estilo de "Beloved". No me refiero a la historia en sí (que obviamente, también) sino al estilo, a la cadencia y el lenguaje en esa parte de la novela. Es decir, mientras la protagonista está en la plantación. "Beloved" no me atrapó (a lo mejor porque en aquellas mi inglés dejaba mucho que desear) y el principio de esta novela tampoco me ha atrapado mucho. Luego, cuando Cora escapa de la plantación en al que es esclava (teniendo en cuenta el título, no acabo de revelar nada) me ha empezado a atrapar cada vez más y la segunda mitad del libro me la he leído casi del tirón. 

Es una novela dura, muy dura. No por el hecho de conocer la historia deja de serlo. Obviamente, teniendo un poquito de cultura general se conoce lo básico sobre la esclavitud en Estados Unidos y si además tu profesora de Historia y cultura de los países de habla inglesa de la carrera, le dedicó un mes a hablar del tema, pues ya sabes algo más.

Pero claro, no es lo mismo, que te hablen de la historia de la esclavitud en clase y desde una perspectiva académica que escuchar una historia personal, con nombres y hechos concretos (obviamente fictivos, pero concretos al fin y al cabo) y verlo todo desde la perspectiva de personajes a los que se les acaba cogiendo cariño.

Recomiendo el libro sin ninguna duda. Un más que merecidísmo Premio pulitzer.

No hay comentarios:

Publicar un comentario