martes, 3 de mayo de 2022

Antonia, de Nieves Concostrina

 Blanca me habló de este libro ya el año pasado. Lo busqué en Córdoba cuando estuve en Navidad, pero solo lo había de tapa dura y la verdad es que yo prefiero los libros de tapa blanda (manías que tiene uno ¿qué le vamos a hacer?). Así que cuando esta Semana Santa pregunté que si lo tenían y me dijeron que solo en tapa dura, al final me lo terminé comprando. Creo que en realidad no hay ninguna edición de tapa blanda del libro, pero no estoy seguro.

Me ha encantado. Lo he devorado en cinco días, y eso que ni el viernes ni el sábado pisé mi casa, así que se puede decir que me lo he leído en tres días. Me ha gustado mucho la historia de Antonia, pero sobre todo me ha gustado cómo está escrito el libro. Hacía tiempo que no me pasaba con un libro que al terminarlo me daba pena no poder seguir leyéndolo. 

Sabiendo el origen del libro y sabiendo que los personajes no son personajes ficcionales de una novela, sino personas reales y que el libro es poco menos que una biografía de la madre de la autora, es difícil distinguir aquí entre personas y personajes. Y sabiendo que a las personas reales algunas personas les gustan más y otras menos, es fácil el entender por qué a unos personajes se les coge más cariño y a otros mucha más tirria.

Por supuesto el personaje que más me ha gustado es la protagonista indiscutible de la novela: Antonia. Pero también hay otros personajes que me han caído muy bien: su madre la Juana y su tía la Dora o Emilio Rodríguez-Tarduchy, que aunque seguramente si me pongo a investigarlo pues dejará de caerme tan bien, como personaje de esta novela me ha caído muy bien.

Igualmente hay otros personajes/personas a las que les he cogido ojeriza, como el padre de Antonia o Juanita con su prepotencia.

En definitiva es un libro muy bueno, muy gustoso de leer, que recomiendo sin ninguna duda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario