sábado, 28 de mayo de 2022

Silencio adminsitrativo, de Sara Mesa

 ¡Lectura obligatoria, ya!

Cuando estuve en el club de lectura el mes pasado Paco me dejó este librito de apenas 112 páginas en formato A6 (es decir, cada página es media cuartilla) que se lee rapidísmo (yo he tardado unos tres cuartos de hora) y tiene el subtítulo de "La pobreza en el laberinto burocrático".

En este libro se cuenta la historia de Carmen, una indigente sin hogar que no puede salir de su situación de extrema pobreza por el simple hecho de no poder solicitar ninguna de las ayudas que ofrece el Estado. No puede solicitarlas por el simple hecho de que solicitarlas es un laberinto burocrático tal que ni siquiera con la ayuda de varias personas (con estudios universitarios, trabajos que se pueden considerar "normales" y una situación socioeconómica que está muy lejos de vivir en la calle) es posible comprender (y obviamente stisfacer) las exigencias de la administración para acceder a este tipo de ayudas, que en muchas ocasiones no son tan insuficientes que las personas siguen viviendo bajo el umbral de la pobreza.

El libro trata de los más pobres entre los pobres, de aquellos que no están en el umbral de la pobeza, sino que ya han traspasado ese umbral y viven el pobreza extrema. En mi opinión la mayor de las discriminaciones no es ni por el género, ni por el color de la piel, ni por la nacionalidad, ni por la orentación sexual, ni por la religión ni nada de eso. En mi opinión la mayor de las discriminaciones es por el hecho de ser pobre o no serlo, por el hecho de tener cuatro paredes en las que vivir o no tenerlas. Y por eso mismo me parece tan encesario que todo el mundo sea consciente de esta realidad, que seamos conscientes de tantísima gente que viviendo en nuestras calles.


No hay comentarios:

Publicar un comentario