sábado, 28 de mayo de 2022

They both die at the end, de Adam Silvera

 Hace un par de semanas fui a la librería a recoger un libro que había encargado por internet (libro, que por cierto, todavía ni me he empezado) y me pasó lo que me pasa siempre que voy a una librería. Que voy a por un libro y me traigo tres o cuatro. Por eso me he prohibido a mí mismo volver a pisar una librería de aquí a un mes (pero me he pasado esa prohibición por el forro; ayer encargué otro libro por internet e iré a recogerlo la semana que viene). El caso es que cuando fui a recoger el otro libro, vi que en la estantería de libros en inglés tenían una sección de literatura gay y, claro, se me hizo el culo cocacola y acabé comprandome este libro y otro más.

La premisa de ciencia-ficción del libro es muy interesante: el día que una persona va a morir, recibe una llamada de teléfono a las doce de la noche y le anuncian que antes de que termine el día va a morir. No se sabe la hora exacta, ni la forma de morir, sólo que antes de que sea medianoche vas a morir. El libro trata de dos muchachos de diecisiete y dieciocho años que reciben la llamada y se conocen a través de una aplicación que conecta a gente que va a morirse día. El libro es el último día de ellos dos. El título y esta premisa hacen un spoiler grandísimo, pero que no es un spoiler porque está claro desde el principio.

La novela pertence a ese genénero conido como "Young adults". Que no es otra cosa que libros con un estilo para adolescentes pero con una temática o una historia que son más bien para veinteañeros (vienteañeros de hoy día, no veinteañeros de la generación de mis padres, que ya eran independientes de sus padres y muchas veces tenían hijos y un trabajo estable). Obviamente es un género que solo podía surgir en Estados Unidos, donde entre el insitituto y la universidad, la gente va al College, que dura cuatro años en los que se va picoteando un poco de todo para orientarse sobre qué hacer en la vida. Es cierto que en España uno no sabe muy bien qué quiere hacer realmente con su vida cuando entra en la Universidad (si es que entra), pero no entras en plan picaflor de la mando de un mentor, como se entra en Estados Unidos. Y en Alemanaia mucho menos porque en Alemania la selectividad se hace con diecinueve años y mucha gente después de la selectividad se tira un año en el extranjero o haciendo prácticas. 

Bueno, dejando de lado el género de Young adults (que en mi caso se conecta mucho con el concepto de Guilty Pleasure), mejor hablo del libro. Me lo he leído rápido (en día y medio y eso que son 360 páginas en inglés), la historia es interesante (a pesar de saber desde el título que a final mueren los dos) y tiene un estilo que... bueno, no le van a dar ningún premio, pero se vende como rosquillas. 

Me gustaría decir que el libro me ha planteado preguntas del tipo ¿qué haría con mi vida si supiera que hoy es mi último día? Pero no, no me ha planteado ninguna pregunta. Es un libro entretenido sin más. Me ha gustado, pero tampoco es para recomendarlo sí o sí. Se deja leer.

No hay comentarios:

Publicar un comentario