miércoles, 29 de junio de 2022

Vagabonds!, de Eloghosa Osunde

 Parece mentira, pero es el único libro que me he leído en todo el mes de junio. Se nota que estamos a final de curso y estoy hasta arriba de curro (o mejor dicho, estaba, que hoy en metido las últimas notas en el programa de notas) y que el finde pasado hicimos la obra de teatro, así que he estado bastante ocupado.

A mediados de mayo no recuerdo por qué me metí en la página web de Thalia y me compré otro libro y ya que estaba allí me fui a la estantería de inglés. Que resultaba que estaban de Pride Month (mes del orgullo gay) y no pude evitar comprarme They both die at the end y Vagabonds!

En la contraportada se puede leer: 

In Nigeria vagabonds are those whose existence is literally outlawed: the queer, the poor, the displaced, the footloose and rogue spirits.

Y claro, entre que acababa de redescubrir a Chimamanda (también nigeriana) y que todo lo queer me pierde, pues me lo tuve que llevar.

Es un libro difícil, pero muy interesante. Es difícil porque retrata a varias personas de la sociedad nigeriana a través del lenguaje y escribe tal y como hablan, así que no siempre me he enterado de lo que decían, es difícil porque tiene varias partes de realismo mágico a saco y si no estás espabilado te quedas loquísimo, es difícil porque la sociedad nigeriana me queda muy lejos. Cuando llevaba unas pocas páginas ya pensé "¿por qué me estoy haciendo esto?"; pero un día que vino Sasacha y estuvimos bebiendo hasta las doce de la noche, me puse a leer cuando se fue y entre el alcohol y la euforia me flipé con el libro y me puse a subrayarlo y todo. La verdad es que me ha gustado mucho, pero le quito algún punto por lo difícil que me ha resultado entenderlo.

Se supone que el libro es una novela, pero son historias independientes que solo tienen algunos puntos en común: se desarrollan en Lagos, sus protagonistas son parias de la sociedad (la homosexualidad está penada en Nigeria hasta con carorce años de cárcel) y sólo en la última parte varias de las historias se entrelazan en un momento cumbre del realismo mágico. Tengo que decir que si bien algunas de las hsitorias me ha dejado frío, otras - como la de niña y su tío o la de las fairygoodgirls - creo que deberían ser lectura obligatoria.

Me ha llevado a pensar en varios momentos que Nigeria y España no son tan diferentes. Sobre todo el capítulo "Tatafo (Democrazy!)", que es el capítulo que me leí después de estar tan achispado. De ese capítulo me quedo con algunas citas:

To get big, you need to eat money, breath money, piss money, shit money.

Money makes beauty possible.

Laws exist, yes, but laws are for the poor. Laws are for the masses. (...) For every law made, there are always people who are under it and people who are above it.

En el resto del libro también he señalado varias partes:

Rich people move slow with intention, because they're confident that the world will wait for them. 

What's everything if I can't stand myself? If I'm rotting already from the inside?

Who better that some furious girls to save girls no one gets angry enough for? 

Books mattered, because girls who are at their most real in book pages are sometimes the only reason alive girls get through their years at all.

 A thing being forbidden did not make it extinct; in fact, bans only creat black markets.

No hay comentarios:

Publicar un comentario